Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2009

LA POLILLA DEL TOMATE CAUSA GRAVES PERDIDAS A LOS AGRICULTORES


Tuta absoluta
La polilla del tomate, polilla perforadora, cogollero del tomate, gusano minador del tomate o minador de hojas y tallos de la patata, esta suponiendo un grave problema para los agricultores del municipio.
(Tuta absoluta) es un pequeño insecto lepidóptero de la familia Gelechiidae, muy extendida por América del Sur, donde actúa como plaga en los cultivos de tomate, patata y otras solanáceas tanto silvestres como cultivadas, siendo también la berenjena un huésped potencial.
De alto potencial reproductivo (pueden llegar a las 12 generaciones al año), los adultos son de hábitos nocturnos mientras que durante el día normalmente se esconden entre el follaje. Las hembras llevan a cabo las puestas de huevos sobre la parte aérea de las plantas.

Crecimiento y desarrollo
Los huevos son cilíndricos, de color blanco crema a amarillo, de unos 0,3 mm y suelen depositarse en el envés de las hojas.
Tras eclosionar, las larvas pasan por cuatro estados larvarios para después pupar en el suelo, sobre la superficie de las hojas o incluso dentro de las galerías, en función de las condiciones ambientales.
Las larvas suelen presentar color crema con la cabeza oscura, y la parte dorsal del segmento prototorácico sólo oscura en una estrecha banda, lo que la diferencia de Phthorimaea operculella (polilla de la patata, también Gelechiidae), que tiene la totalidad de dicho segmento de color oscuro. Pasan a color verdoso y ligeramente rosado, sobretodo en la zona dorsal a partir del segundo estado larvario. Las larvas son de entre 1 y 8 mm. de longitud. La pupa es de color marrón, y el adulto que mide unos 10 mm, posee antenas filiformes y alas grises con manchas negras sobre las alas anteriores.

Daños en los cultivos
Nada más nacer las larvas penetran en los frutos de tomate, en las hojas o en los tallos de los que se alimentan, creando perforaciones y galerías. Los frutos pueden ser atacados desde su formación, pudiendo dar lugar a que se pudran posteriormente por la acción de patógenos secundarios, lo que permite una rápida observación de los síntomas.
Sobre las hojas, las larvas se alimentan únicamente del tejido del mesófilo, dejando la epidermis intacta. Las minas son irregulares y posteriormente se necrosan. Las galerías sobre el tallo afectan al desarrollo de las plantas atacadas.

Presencia y control de la plaga .Para el control de la plaga se están desarrollando diversas estrategias de Control Integrado de Plagas, combinando el uso de feromonas sintéticas para el seguimiento de poblaciones, con tratamientos fitosanitarios autorizados en los momentos adecuados.
Una medida recomendada es arrancar y destruir todo el material afectado, así como los restos de la cosecha. Igualmente es recomendable la rotación con cultivos que no sean solanáceas. También el efectuar un seguimiento y eliminación de otras plantas huésped que pudieran albergar a la plaga, especialmente de las especies silvestres que son sensibles a su ataque.
Aunque su acción estaba centrada en América del Sur, en 2006 se documentó por primera vez su presencia en España.
En el municipio de Algarrobo se detectaron las primeras especies en el 2007 siendo en este inicio del año 2009 cuando la plaga esta mostrándose mas adversa con la producción de tomates principalmente.

miércoles, 22 de octubre de 2008

CONCOCADOS CURSOS AGRICULTURA SIGLO XXI

Durante el segundo semestre de este año se van a llevar a cabo dos cursos relacionados con la agricultura de este municipio.
  • Según se ha informado a esta redacción por parte de la oficina del ingeniero técnico agrícola del ayuntamiento de Algarrobo

    El primero de ellos se impartirá entre los días 27 al 31 de Octubre de 2.008 y con el título de Cultivos Tropicales se centrará principalmente en los métodos de propagación de los cultivos tropicales, siendo un curso eminentemente práctico para lo cual contamos con la colaboración de especialistas en esta materia así como la disposición desinteresada de fincas de tropicales ubicadas en nuestro municipio para llevar dichas prácticas.

    Así mismo durante el mes de Noviembre más concretamente entre los días 24 al 28 de Noviembre de este año, se realizará el curso sobre Técnicas de Producción Integrada, curso que versará sobre los aspectos fundamentales sobre este tipo de producción agrícola.


    Ambos cursos serán impartidos por el IFAPA de Campanillas dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en horario de tarde siendo el lugar de celebración será notificado en próximas fechas.

    Para ello se rellenará la solicitud y se enviará a la dirección de correo electrónico cursosalgarrobo@algarrobo.es

    Con estos cursos, finaliza el segundo ciclo de “Agricultura del siglo XXI”, un conjunto de actividades dirigidas a los técnicos y agricultores de la Comarca, organizado por la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Algarrobo, que han girado sobre la necesidad de hacer competitiva nuestra agricultura, basándose en dos pilares, la formación y la información.

    Este ciclo ha contado con la colaboración de instituciones como la Estación Experimental “La Mayora” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria o el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.